Ingeniería Arquitectónica y Diseños Fractales




Cuando uno investiga soluciones tecnológicas, para almacenar agua de lluvia en el hogar (rainwater harvesting systems), mayormente aparecen sistemas de tecnologías externas. Las cuales se adaptan al entorno del hogar, casa o edificio, con un sistema que capta los escurrimientos de agua y los almacena en una cisterna:




En la investigación de tesis de maestría en arquitectura, a partir de la realización de un análisis geométrico fractal, se hace un diseño multidimensional de un edificio. Que simbólicamente es una máquina para captar recursos de la naturaleza, el sentido de que un edificio pudiera ser una máquina de vivir de Le Corbusier, se fusiona a las formas orgánicas de la naturaleza. La máquina de vivir se integra a la naturaleza como un 'órgano vivo', diría Walter Gropius, el cual es aliado del ser humano. El edificio caoba es una proyección ortogonal de un árbol, es una arquitectura de muros y columnas y toda la estructura es una sola pieza, que tiene ingenierías, las cuales le permiten captar lo escurrimientos de agua, siguiendo el antiguo método tradicional que se desarrolló en la Roma antigua del imperio. La utilización de acueductos para captar agua y transportarla hasta un lugar de guarda donde se almacenaba y utilizaba en baños.      


Se fragmentó el espacio...


Se midió el área a construir...


Se dividieron los espacios...



 La proyección ortogonal se basa en imitar la forma orgánica del árbol, pero a partir de la utilización de una forma geométrica icónica, donde los espacios son ortogonales. E imitan algunas funciones orgánicas que cumple el árbol en su desarrollo, se imita con la estructura del edificio y otras tecnologías: la función de las hojas de captar los escurrimientos de agua. Se crea una cisterna que es parte de la estructura del edificio, en su parte subterránea donde van los cimientos anti sísmicos, tiene luz cenital imitando las filtraciones del luz que se dan entre las hojas del árbol. La captura y dirección del agua hacia la cisterna de agua pluvial se logra con acueductos que están a los costados del edificio y por donde se filtra el agua hacia la cisterna de agua pluvial.


La estructura tiene en el sótano un espacio tipo cuarto de servicios, desde ahí se puede ingresar a las dos cisternas (agua pluvial, agua del registro).


   




1 comentario: